Ansiedad y temblores esenciales : ¿Puede la ansiedad desencadenar o empeorar los temblores?
Sentir temblores en las manos o el cuerpo durante la ansiedad no es solo una respuesta física; puede resultar abrumador, especialmente para quienes padecen temblor esencial (TE). Los síntomas crónicos del TE, como los temblores de ansiedad y la ansiedad por temblores internos, empeoran en muchas personas cuando se encuentran bajo estrés, lo que dificulta la vida cotidiana. Pero ¿puede la ansiedad provocar temblores internos? ¿Podría esta desencadenar o empeorar los síntomas del temblor esencial? En esta entrada del blog, analizaremos en detalle la relación entre la ansiedad y los temblores esenciales, los mecanismos subyacentes de dicha asociación y las maneras de manejarlos.
¿Qué es el temblor esencial y en qué se diferencia del temblor de ansiedad ?
El temblor esencial es un trastorno neurológico que causa temblores involuntarios, a menudo en las manos. A diferencia de los temblores causados por la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial no suele estar relacionado con otros déficits neurológicos ni del movimiento. El temblor esencial tiende a empeorar con movimientos específicos, como levantar un vaso, escribir o usar utensilios.
En cambio, los temblores inducidos por ansiedad resultan de una mayor actividad del sistema nervioso y suelen ocurrir cuando alguien está sometido a mucho estrés emocional. Si bien ambos tipos de temblores pueden estar asociados con el temblor de manos , sus causas subyacentes y tratamientos son diferentes.
Características distintivas del temblor esencial y del temblor de ansiedad
Las personas con temblores relacionados con la ansiedad suelen descubrir que sus síntomas se asocian con emociones angustiantes o intimidantes. Estos temblores, a veces llamados temblores psicógenos, pueden aparecer y remitir según el estado mental, mientras que el temblor esencial es más constante, incluso en ausencia de desencadenantes emocionales. Sin embargo, en las personas con temblor esencial, la ansiedad puede aumentar drásticamente los síntomas.
Comprender si sus temblores se deben a ansiedad, temblor esencial o ambos es importante para un buen tratamiento. Un médico puede determinar la causa examinándolo y hablando con usted sobre sus síntomas.
La relación entre la ansiedad y los temblores esenciales
La ansiedad puede exacerbar los síntomas del temblor esencial al sobreestimular el sistema nervioso. Cuando una persona siente ansiedad, su cuerpo responde a una amenaza imaginaria liberando hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas aumentan la frecuencia cardíaca y tensan los músculos, además de incrementar la actividad general del sistema nervioso, lo que agrava los temblores y dificulta su supresión.
¿Qué tiene el estrés que empeora los temblores?
Cuando estás estresado, se activa la respuesta natural del cuerpo al estrés. Esta respuesta de lucha o huida te protege del peligro al aumentar la consciencia y preparar al cuerpo para responder con rapidez. Sin embargo, en circunstancias no amenazantes, esta mayor consciencia podría provocar temblores o ansiedad por temblor interno notables, especialmente en personas con trastornos subyacentes como el temblor esencial.
La ansiedad agrava los temblores, que a su vez agravan la ansiedad, iniciando un círculo vicioso mediante un ciclo de retroalimentación positiva. Este ciclo se desencadena por el estrés crónico. La clave para controlar nuestros síntomas es romper este ciclo.
Síntomas de temblor esencial debido a una gran ansiedad
Además de los temblores, la ansiedad también puede provocar varios síntomas fisiológicos, entre ellos:
- Frecuencia cardíaca elevada
- Tensión en los músculos
- Transpiración
- Falta de aliento
- Mareo
- Sentirse mareado
- Cansancio
Estos síntomas pueden alterar significativamente el funcionamiento diario si no se tratan adecuadamente.
¿Puede la ansiedad causar temblores en individuos con temblores no esenciales?
Sí, los temblores relacionados con la ansiedad pueden presentarse incluso en personas sin temblor esencial ni otras enfermedades neurológicas. Estos temblores suelen ser temporales y están estrechamente relacionados con momentos de ansiedad. Se denominan temblores psicógenos y no son producto de un daño nervioso físico, sino de la forma en que el cerebro reacciona al estrés y al miedo.
Consejos para afrontar la ansiedad y el temblor esencial
A menudo, el manejo de los temblores relacionados con la ansiedad y el temblor esencial implica combinar técnicas que ayudan a calmar el sistema nervioso, reducir el estrés y aumentar el control físico.
Temblores de ansiedad: ¿Cómo dejar de temblar por ansiedad de forma natural ?
Algunos métodos naturales que puedes probar para ayudar a reducir los temblores causados por la ansiedad son:
- Respiraciones profundas: La respiración profunda y lenta estimula el sistema nervioso parasimpático para contrarrestar la respuesta de lucha o huida.
- Relajación muscular progresiva: para aliviar la tensión y promover la calma, la relajación muscular progresiva implica tensar y luego relajar varios grupos musculares.
- Métodos de conexión a tierra: Cuando utilizas la conciencia sensorial para concentrarte en tu entorno, tu mente regresa al aquí y ahora, eliminando los pensamientos nerviosos y reduciendo los temblores de ansiedad.
Cambios en el estilo de vida para reducir el estrés y los temblores
-
- Evitar los estimulantes, como la cafeína, y limitar el consumo de alcohol , ya que pueden aumentar la ansiedad y alterar el equilibrio del sistema nervioso.
- Establezca un patrón de sueño regular para evitar la ansiedad relacionada con la falta de sueño, que puede provocar que su cuerpo tiemble.
- Haga ejercicio regularmente para disminuir los niveles basales de ansiedad y estabilizar el sistema nervioso.
¿Cómo puede ayudar la terapia con la ansiedad y los temblores ?
Las psicoterapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) pueden ayudar a replantear los pensamientos ansiosos que desencadenan o empeoran los temblores. Las personas pueden aprender a lidiar con los desencadenantes emocionales y, por lo tanto, tratar tanto los síntomas psicológicos como los físicos de la ansiedad y el temblor.
¿Cuándo acudir a un profesional médico?
Debe consultar con un profesional de la salud si los temblores son frecuentes, intensos o interfieren con su capacidad funcional. Un médico podría determinar si sus temblores están relacionados con la ansiedad, el temblor esencial o alguna otra afección.
Señales de que debes buscar atención médica
Solicite atención médica urgente si tiene:
- Dolor en el pecho
- mareos intensos
- Pérdida de sensibilidad o fuerza en los brazos o las piernas
Estos síntomas pueden indicar un problema más grave.
Pelota VILIM: un dispositivo valioso para el manejo del temblor esencial
Si bien la terapia y los cambios en el estilo de vida pueden ser beneficiosos, el dispositivo no invasivo VILIM Ball también puede ofrecer alivio. Proporciona terapia de neuromodulación y puede reducir temporalmente el temblor de las manos causado por el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson.
Portátil y fácil de integrar en la vida diaria, la pelota VILIM ofrece apoyo cuando más lo necesitas en casa, en la oficina o de viaje. Este dispositivo implementa algoritmos de inteligencia artificial (IA) que analizan los temblores y se adaptan a cada paciente individualmente.
Descubra más sobre cómo la pelota VILIM puede ayudarle a controlar los temblores en su vida diaria aquí .
Conclusión
Existe una fuerte relación entre la ansiedad y el temblor esencial, donde la ansiedad puede desencadenar o exacerbar los síntomas del temblor. Reconocer esta relación y tomar medidas para afrontar ambas afecciones puede ayudarte a reducir su impacto en tu vida. Estás capacitado para retomar y mejorar tu vida, ya sea mediante técnicas de relajación, terapia o los avances que ofrece la pelota VILIM.
Fotografía de: Natalia Olivera y Taryn Elliott
Compartir:
DIFERENCIAS ENTRE EL TEMBLOR ESENCIAL Y EL PÁRKINSON
Despertar temblando