garantía de devolución de dinero de 30 días

Drop us a line.

Get more details from your customers by using custom fields in your contact form with text. The more data you know about your audience, the more you can tailor the shopping experience to their liking!

If you have a retail space, this is the ideal area to add your location and store hours.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Despertarse temblando : entender por qué sucede y cómo detenerlo

Despertarse temblando es una forma inquietante de empezar el día. Para muchos, se acompaña de sensación de debilidad, ansiedad o incluso taquicardia. Sin embargo, aunque los episodios aislados no suelen ser preocupantes, los episodios regulares pueden indicar algo grave. Conocer las causas de los temblores matutinos es el primer paso para encontrar una solución. En esta entrada del blog, analizamos algunas posibles causas de despertarse temblando y algunas estrategias prácticas para ayudarte a controlar estos síntomas y a tomar las riendas de tu mañana.

¿Por qué te despiertas temblando ? Causas comunes que debes conocer

Existen diversas razones físicas y psicológicas por las que uno se despierta temblando o con temblores. Analicemos algunas causas comunes de despertarse con temblores y descubramos cuáles se relacionan con su afección.

Nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)

La hipoglucemia, también conocida como bajo nivel de azúcar en sangre, es una causa común de temblores al despertar. Es especialmente frecuente en personas con diabetes, pero también puede ocurrir en quienes se saltan comidas o siguen una dieta muy restrictiva.

Cómo sucede: Tu cuerpo utiliza la glucosa almacenada para que todo funcione mientras duermes. Si tus niveles de azúcar en sangre bajan demasiado durante la noche, podrías despertarte temblando, mareado o débil.

Qué puede hacer: Disfrute de una cena equilibrada y un refrigerio ligero antes de acostarse para ayudar a mantener su nivel de azúcar en sangre durante la noche. Incluya proteínas y carbohidratos complejos, que liberan energía lentamente.

Ansiedad y ataques de pánico

Si a menudo te despiertas temblando o con el corazón acelerado, la ansiedad podría ser la causa. Incluso cuando duermes, tu cerebro puede permanecer activo, lo que desencadena respuestas de estrés que provocan temblores al despertar.

Cómo ocurre: La ansiedad puede provocar la secreción de adrenalina en el cuerpo, lo que aumenta la agudeza sensorial y la actividad muscular. El temblor interno puede provocar pensamientos acelerados e inquietud en la sensación general del cuerpo.

Cómo superarlo: aprenda rituales relajantes antes de dormir, como meditar, escribir un diario o escuchar música relajante, para indicarle a su cerebro que es hora de dormir.

Trastornos del sueño y mala calidad del sueño

Afecciones como la apnea del sueño y el insomnio alteran la regulación del control muscular dentro del cuerpo, provocando temblores matutinos.

Cómo sucede: El sueño interrumpido impide que el cuerpo entre en fases de restauración profundas, lo que puede interferir con el sistema nervioso y provocar temblores al despertar.

Consejos: Mantenga un horario de sueño regular y evite las actividades estimulantes y la cafeína al final de la tarde. Si los síntomas persisten, consulte con un especialista del sueño para explorar los tratamientos disponibles.

Deshidración

La deshidratación podría ser otra razón por la que te sientes tembloroso por la mañana. Tu cuerpo necesita suficiente agua para que tus músculos y nervios funcionen correctamente, e incluso una deshidratación leve puede causar temblores y hacerte sentir débil.

Cómo sucede: Al no beber suficiente agua, sus músculos pueden cansarse y provocar temblores.

Cómo evitarlo: Beba agua con frecuencia durante el día. Tome un vaso de agua antes de dormir, pero sin excederse, ya que esto puede perturbar el sueño.

Desequilibrios hormonales

Los cambios hormonales, especialmente los que involucran el cortisol, pueden afectar tu sistema nervioso y provocar temblores en tu interior al despertarte.

Qué sucede: Normalmente, se considera que el cortisol es la hormona del estrés que alcanza su punto máximo temprano por la mañana. Sin embargo, el desequilibrio provoca síntomas exagerados como nerviosismo y temblores.

Cómo mejorar el equilibrio: el ejercicio regular, una dieta saludable y prácticas para reducir el estrés pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales.

cafeína o alcohol

Tanto la cafeína como el alcohol pueden alterar el sueño y provocar temblores por la mañana.

Cómo ocurre: La cafeína es un estimulante que provoca trastornos del sueño y escalofríos cuando se consume en cantidades considerables o en momentos muy cercanos a la hora de acostarse. Irrita el sistema nervioso, aumenta la sensibilidad de los nervios y puede causar temblores matutinos.

El alcohol, aunque inicialmente tiene un efecto sedante, altera los patrones de sueño y reduce su calidad. Durante la digestión, esto puede provocar inquietud, taquicardia y temblores al despertar, lo que deja a la persona con una sensación de debilidad e inestabilidad.

Consejo: Para disminuir estos efectos, reduzca el consumo de cafeína y alcohol durante la tarde y la noche; después de un tiempo, disminuya gradualmente los estimulantes para evitar los síntomas de abstinencia que alteran la calidad del sueño.

Medicamentos

Algunos medicamentos, incluidos los antidepresivos, los ansiolíticos y los tratamientos para la presión arterial alta, actúan sobre el sistema nervioso y pueden provocar temblores al despertar.

Cómo se produce: Las drogas pueden sobreestimular o deprimir el sistema nervioso. En ocasiones, sus efectos desaparecen de la noche a la mañana, provocando un síndrome de abstinencia que puede manifestarse con temblores, mareos o inquietud. La omisión o irregularidad de dosis también puede producir estos síntomas.

Consejo: Si cree que su medicamento es una de las causas de sus temblores matutinos, no cambie la dosis por su cuenta. Consulte con un médico para considerar otras opciones o cambios en la dosis.

Afecciones neurológicas o problemas nerviosos

Hablando más en serio, las razones por las que tus manos tiemblan por la mañana podrían ser trastornos neurológicos como el temblor esencial (TE) o la enfermedad de Parkinson .

Cuándo preocuparse: si el temblor persistente no desaparece con cambios en el estilo de vida, es necesario consultar con un médico.

Factores que influyen en los síntomas: En el temblor esencial , los síntomas pueden empeorar temporalmente por la mañana debido a la ansiedad, la falta de sueño o el agotamiento físico. En la enfermedad de Parkinson, los temblores matutinos suelen ser consecuencia de niveles bajos de dopamina, que disminuyen durante la noche, lo que acentúa los síntomas hasta que se toma la medicación.

Opciones de tratamiento: Las opciones de tratamiento abarcan desde terapia y medicación hasta dispositivos no invasivos . Los planes personalizados, que incluyen fisioterapia y tecnologías de asistencia, pueden ayudar a controlar mejor los síntomas y optimizar las funciones diarias.

¿Cuándo preocuparse por despertarse temblando ?

Si este síntoma ocurre con mayor frecuencia o empeora con el tiempo, podría indicar una afección grave.

Qué buscar: con qué frecuencia se produce el temblor, cuál es su intensidad y si también aparecen otros síntomas con el temblor; mantenga un registro para que su médico lo revise.

Cuándo actuar: si el temblor matutino interfiere con las actividades diarias, como comer, escribir o incluso caminar, busque ayuda experta de inmediato.

Otras cosas para ver

Esté atento a síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o mareos intensos. Podrían ser síntomas de una emergencia que requiere tratamiento lo antes posible.

Conclusión

Despertarse temblando no es raro; en la mayoría de los casos, se puede controlar con simples cambios en el estilo de vida. Al comprender por qué tiembla al despertar e identificar las causas específicas, puede tomar medidas significativas para mejorar sus mañanas.

La pelota VILIM está diseñada cuidadosamente para ayudar a personas con temblores en las manos causados ​​por afecciones como el temblor esencial o la enfermedad de Parkinson. Este pequeño dispositivo portátil proporciona terapia de neuromodulación y puede reducir temporalmente los síntomas del temblor, facilitando tareas cotidianas como comer, escribir y usar la computadora. Al ser ligero y fácil de transportar, permite realizar la terapia donde sea conveniente, brindando mayor confianza día a día, con manos más firmes y mayor control. Para obtener más información sobre este innovador dispositivo, haga clic aquí .

Foto de: Fotogracija